>> Ediciones Anteriores

El Magazine de la comunidad Hispana

[maxmegamenu location=main_nav]

Ladran Sancho, señal que cabalgamos

Pronunciamiento del presidente Donald Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca

El Presidente de Estados Unidos Donald Trump junto al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador

El Presidente rinde tributo a los caídos en combate en el Arlington National Cemetery durante el Memorial Day

El Presidente de Estados Unidos Donald Trump y el Secretario de Estado Mike Pompeo junto al Presidente de Iraq Barham Salih

El pasado 4 de julio, Trump eligió el Mount Rushmore, en Dakota del Sur, para conmemorar el día de la Independencia para demostrar a quienes intentan destruir la memoria histórica de este país que eso no ocurrirá bajo su administración.

Uno de los logros más significativos para la ciudadanía fue la creación de 5 millones de empleos que significaron el promedio de crecimiento laboral más fuerte desde 1.997
The Bureau of Labor Statistics

“La persona promedio pudo ahorrar $1.400 al año, y una familia de 4 personas tuvo una reducción de $2.900”

The Bureau of Labor Statistics

Por Judit Vitores-Sypher
El título de este escrito hace referencia a una supuesta contestación que el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha jamás dijo a su imaginario escudero Sancho Panza en referencia a cómo hacer frente a sus detractores. Aparentemente esta expresión se remontaría a un poema de Goethe titulado El Ladrador que dice: «Y sufriré desprecios de tontos, que son lo mismo que ladridos de gozquecillos (perros falderos) contra los mastines; y así como estos no hacen caso de aquellos, lo mismo tendré que hacer con los de igual casta”. El mensaje de esta frase parecería ser lo que impulsa hacia adelante al rubio presidente norteamericano quien viene siendo centro de críticas, ataques y polémicas por parte de políticos y medios de comunicación afines al Establishment.


Ejemplos sobran en las redes sociales y canales de televisión. Esto es así desde el momento en que Donald Trump es designado como candidato presidencial para el Partido Republicano y se intensifica en noviembre de 2016, cuando el empresario neoyorquino le gana las elecciones generales a la candidata del Partido Demócrata Hillary Clinton. Desde entonces hasta ahora, el 45º presidente de Estados Unidos ha sido acusado por ese sector de la política y de la prensa norteamericana, de racista, violento, grosero etc. No obstante, en un comienzo fueron muy pocos los medios que intentaron reflejar de manera objetiva lo que Trump viene haciendo desde su primer dia en Washington DC, pero cada vez son más los medios independientes que empiezan a mostrar la otra cara de la moneda.


A veces es bueno recordar a grandes líderes republicanos como Abraham Lincoln que cambió para bien la historia de la Nación. Fue el decimosexto presidente de los EEUU y tuvo que enfrentar uno de los conflictos más sangrientos y de gran crisis moral, constitucional y política que llevó a los Estados Unidos a la guerra de Secesión habiendo logrado preservar la unión aboliendo la esclavitud, fortaleciendo el gobierno federal y modernizando la economía del país. Hoy, hay quienes afirman que los Estados Unidos de América y su presidente se encuentran ante una situación de desestabilización y de gran crisis provocada por grupos siniestros de poder que operan a través de organizaciones como Antifa y Black Life Matter


El primer grupo fue declarado como una organización terrorista doméstica y la segunda podría ser declarada como tal a raíz de las expresiones de “Hawk Newsome, el propagandista y fundador de Black Lives Matter (BLM) en el estado de New York quien amenazó con “echar abajo este sistema si no se cumplía con sus exigencias”. Así lo expuso el periodista Luis J. Del Valle Torres para el ElNuevoDia.com. Por su parte, el presidente Trump, se refirió a las expresiones del fundador de BLM como “un llamado a la traición, a la sedición y a la insurrección”.

En este punto surgen muchas preguntas: ¿Quiénes integran estas organizaciones?, ¿Quienes las financian?, ¿Cuáles son sus verdaderos objetivos?

El diario digital La Gran Época presentó un informe sobre el documental que muestra los lazos de Antifa con los grupos revolucionarios comunistas donde se podría encontrar la respuesta a esos interrogantes. 

https://es.theepochtimes.com/documental-muestra-los-lazos-de-antifa-con-los-grupos-revolucionarios-comunistas_187167.html 
Por su parte, el periodista Luis J. Del Valle Torres, explicó para el diario El Nuevo Dia.com que “estas organizaciones que usan la máscara de la lucha ‘antirracista’ se comportan como segregacionistas, pues dividen a la población por su color de piel, realizan actividades en las que las personas de tez blanca no pueden entrar a zonas para personas de tez negra y promueven que policías de tez blanca no puedan entrar a ‘barrios negros’. Quieren establecer ‘zonas de exclusión’ o ‘zonas autónomas’, como hacen los grupos islamistas en Francia y en otros países de Europa”. Adicionalmente, el periodista sostiene que “las ‘zonas autónomas’ establecidas en Seattle, Washington, intentan apoderarse de pedazos de ciudades para crear un estado dentro del Estado o un país dentro del País”, y que “la exigencia de eliminar o reducir el presupuesto de la Policía va en línea con la agenda de expandir las ‘zonas autónomas’ hasta controlar áreas significativas de diferentes ciudades y estados de EEUU”. 


Por último, Del Valle Torres afirma que “el discurso racial y las políticas de identidad solo son un dispositivo retórico para ganar adeptos, pero el fin no tiene nada que ver con el supuesto “racismo institucional”. En tanto, el escritor y cineasta Dinesh D’Souza afirma que “la izquierda socialista de hoy se preocupa menos por la explotación de los trabajadores por parte de la burguesía y más por la raza, el género y los agravios transgénero de las políticas de identidad” y los define como socialismo de identidad.


D’Souza, también explica en su artículo publicado en el diario La Gran Época que “para la izquierda, no es simplemente incluir sino también excluir, alejar a sus oponentes de su tierra natal”. No caben dudas que el Presidente Donald Trump y los ciudadanos honestos que conforman esta gran nación están ante una encrucijada decisiva donde el compromiso republicano debe ser abordado con responsabilidad para que los velos de la mentira vayan desapareciendo y dejen al descubierto la verdad. Entonces, es oportuno recordar las palabras de Abraham Lincoln “Nadie tiene la memoria suficiente para mentir siempre con éxito. Podrás engañar a todos durante algún tiempo; podrás engañar a alguien siempre; pero no podrás engañar siempre a todos”.


El pasado 4 de julio, Trump eligió el Mount Rushmore, en Dakota del Sur, para conmemorar el día de la Independencia para demostrar a quienes intentan destruir la memoria histórica de este país que eso no ocurrirá bajo su administración. El Monte Rushmore es un monumento nacional que conmemora con los rostros tallados en la piedra a los padres fundadores y reformistas de la nación estadounidense George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln. De hecho la verdad cada día está más cerca y cada vez son más los ciudadanos norteamericanos que aprueban la tarea que viene realizando el presidente Donald Trump. 


Desde ex demócratas, afro americanos, hispanos y hasta votantes independientes que alguna vez votaron por el partido demócrata, ahora son parte del movimiento WalkAway; y esto se acrecienta a medida que nos acercamos a las próximas elecciones presidenciales en el mes de noviembre. Dicho movimiento fue creado por Brandon Straka quien “decidió desafiliarse del partido demócrata, porque se cansó del comportamiento “intolerante, inflexible, ilógico, odioso, erróneo, desinformador, antiamericano, hipócrita, amenazador, despiadado, prejuiciado y fascistoide”, así lo expone el periodista Luis J. Del Valle Torres en su artículo para el diario ElNuevoDia.com. Además, Del Valle Torres explica que “Straka notó que el partido demócrata recurría a tácticas como el uso del political correctness y el identity politics para atraer a grupos que se consideran oprimidos y marginados. Esas tácticas sirven para mantener electores y evitar que escuchen otros puntos de vista”.


¿Los medios masivos de comunicación manipulan y ocultan la verdad?

Oscar Wilde dijo alguna vez: “Hay mucho que decir en favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad”. Tarde o temprano las mentiras quedarán expuestas dando paso a la verdad y de acuerdo al artículo del editor político del The Federalist.com, John Daniel Davidson, los medios mintieron sobre el presidente Trump. El escrito fue publicado el 3 de junio del 2020 y traducido por Divulgación Total, blog en español que comparte “toda la información que los medios masivos de noticias no se atreven a mostrar”. En ese artículo, Davidson afirma que “los medios masivos de comunicación mintieron sobre la campaña de Trump en colusión con Rusia en el 2016. Mintieron sobre la investigación de Mueller y Brett Kavanaugh y el ex asesor de seguridad nacional Mike Flynn. Mintieron sobre la llamada telefónica de Trump con el presidente ucraniano y la farsa de juicio político que siguió. Mintieron sobre el coronavirus y los encierros y la respuesta de la Casa Blanca. Y ahora están mintiendo sobre los disturbios”.


Además, Davison expuso la manipulación de los medios masivos que afirmaron que “el saqueo y la violencia estaban siendo instigados no por los anarquistas de izquierda y los grupos antifa, sino por los villanos favoritos de los medios: los supremacistas blancos”. Tal es el caso de la CNN, “cuyas oficinas en Atlanta fueron destrozadas el viernes, siguió y siguió, sin una pizca de evidencia para respaldarlo, sobre cómo los supremacistas blancos podrían infiltrarse en las protestas y provocar problemas”. Así mismo, Davison se refirió a un reporte del New York Times que en vez de referirse a las declaraciones de “un alto funcionario de la policía en la ciudad de Nueva York diciendo que grupos anarquistas externos estaban coordinando el caos antes de que comenzaran las protestas”, el diario “se desvió bastante hablando sobre cómo los ‘aceleradores’ de extrema derecha esperaban que los disturbios pudieran provocar una tan buscada segunda guerra civil”. De acuerdo con esto, se entiende que todos los días los ciudadanos están siendo bombardeados por los medios masivos con una narrativa de odio, violencia y división.


Sin embargo, cada vez más el lector se encuentra con medios, no tan populares, que comienzan a exponer los hechos de una manera más honesta que no ignora ni minimiza los éxitos de la administración del presidente Donald Trump. Tal el caso del diario digital LibertadUsa.com que expone en un artículo entre otros logros importantes del presidente Trump en el año 2018, el acuerdo con Corea del Norte y la renegociación del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Quizás uno de los logros más significativos para la ciudadanía fue la creación de 5 millones de empleos que significaron el promedio de crecimiento laboral más fuerte desde 1.997, según The Bureau of Labor Statistics que, sumado a la disminución de los impuestos, está considerado como uno de los recortes de impuestos más grandes en la historia del país. Con ello “el contribuyente promedio en cada distrito del congreso obtuvo recorte de impuestos y las comunidades con ingresos más bajos fueron los más beneficiados, en algunos casos, el 20% o más”.


En tanto, “la persona promedio pudo ahorrar $1.400 al año, y una familia de 4 personas tuvo una reducción de $2.900”. Además, “para los negocios, la tasa de impuestos bajó del 35% al 21% y los pequeños negocios que pagaban impuestos individualmente tuvieron una deducción del 20%. La reducción combinada de impuestos federales y estatales cayó del 40% a menos del 25%”. Otro éxito de la administración Trump es la implementación de medidas migratorias que terminaron con la práctica de “Catch and Release”, una política de inmigración implementada por el ex presidente Obama que permitía liberar a los indocumentados que habían violado las leyes migratorias al ingresar ilegalmente al país. El diario digital LibertadUsa.com sostiene que “el ‘Catch and Release’ permitió que miles de inmigrantes ilegales sean puestos en libertad cada año y según la administración Trump esa ley era un incentivo para la inmigración ilegal. Con las nuevas medidas migratorias del presidente Trump se detuvo el tráfico ilegal de personas. Por último, vale citar que uno de los más recientes logros de Trump fue la firma de la Declaración Conjunta con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sobre diferentes acuerdos realizados tras su reunión del pasado 8 de julio. El encuentro de ambos mandatarios se realizó para avanzar sobre el nuevo tratado de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. 


Como corolario citamos el mensaje del presidente Trump hizo una entrevista con Telemundo donde anunció que pronto firmará una orden ejecutiva sobre inmigración que incluirá al DACA, asegurando que eso significara “un camino hacia la ciudadanía”. Recordemos que DACA es una visa condicional que se les dio a los niños -hoy adultos- que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos por sus padres, una clase de permiso para quedarse y trabajar legalmente en el país. No obstante estos beneficiosos logros para los habitantes del suelo norteamericano del actual presidente en lo que va de sus casi cuatro años de gobierno, podemos concluir parafraseando a Goethe diciendo que, lamentablemente, todavía se escuchan ladridos de esos perros falderos detractores contra los valientes y leales mastines que actúan como perros de guardia y defensa del bien común.

[frontpage_news widget="4394" name="Que hay para hacer"]
[frontpage_news widget="4502" name="En Portada"]

Kaffury Latin Magazine - All Rights Reserved