¿Qué es un humidificador y para qué sirve?

La sequedad del ambiente puede convertirse en un problema. Para combatirla, una buena opción es el humidificador.
Este aparato se encarga de humedecer el aire para ayudar a quienes presentan algún malestar respiratorio o piel reseca. Es común verlo en los dormitorios de recién nacidos con congestión nasal. Pero su uso no solo se limita a los hogares; en las oficinas también lo aprovechan.
Existe una variedad de humidificadores, según el proceso que utilicen para producir humedad: electricidad, vibraciones o discos giratorios. Los hay en modelos antiguos y en presentaciones modernas, que incluyen hasta luces LED o sistemas de apagado.
Sin embargo, podrían ser riesgosos si están sucios o humedecen el lugar más de lo recomendado. Además, pueden propiciar la aparición de moho y causar quemaduras con el vapor caliente.
Por estas razones, es necesario que conozcas muy bien el tipo de equipo que tienes en casa. ¿Tienes dudas? Acláralas con este artículo.
¿Para qué sirve un humidificador?
El humidificador cumple con la misión de aumentar la humedad del aire en los climas fríos o donde hay calefacción. Lo recomendable es mantener la humedad entre 40 % y 60 %.
En este sentido, el dispositivo electrónico evapora el agua para disminuir la sequedad de los ambientes cerrados. Te preguntarás qué tiene de malo el aire seco. La respuesta es simple: es el responsable de algunos daños en la salud, como pieles secas, cuadros respiratorios que no mejoran o irritación ocular.
Tipos de humidificador
Aunque casi todos los humidificadores cumplen el mismo objetivo, en el mercado se encuentra una gran diversidad, en función de su mecanismo:
- Vaporizador de vapor: este modelo emplea energía eléctrica para crear el vapor que expulsa al ambiente. Contiene una bandeja en la que se introduce el agua y una tapa especial por donde se evapora. Es indispensable mantenerlo alejado del alcance de los niños y manipularlo con cuidado para evitar quemaduras.
- Humidificador ultrasónico: en vez de electricidad, en el proceso de vaporización del agua este aparato usa las vibraciones ultrasónicas, que son ondas sonoras imperceptibles para el oído humano.
- Evaporador: en este caso, el vapor se genera con un sistema de ventilación que sopla el aire caliente hacia el agua. Es una alternativa bastante asequible, pero que puede producir mucha humedad.
- Humidificador de impulsor: a través de discos giratorios, gasifica el agua.
- Humidificador central: esta unidad se conecta al acondicionador de aire central de la casa o de la oficina, a fin de aportar humedad al espacio completo. Son los más costosos.
Asimismo, los tamaños de los humidificadores varían. Tenemos desde las consolas más amplias, que humedecen áreas grandes, hasta los modelos portátiles.