>> Ediciones Anteriores

El Magazine de la comunidad Hispana

[maxmegamenu location=main_nav]

Consejos para mejorar tu digestión

Después de comer mucho, o tras ingerir alguna comida en particular, se pueden presentar síntomas como la llenura, la diarrea, los gases o la acidez. Aunque es algo que hemos normalizado, lo cierto es que indican que algo no está del todo bien.

 

¿Qué podemos hacer para digerir mejor la comida?

El aparato digestivo funciona como una máquina articulada a la perfección. Los alimentos son triturados en la boca, pasan a través del esófago hacia el estómago, y allí cambian de textura sólida a semilíquida. De esta forma, llegan al intestino delgado, donde se absorbe lo necesario. Finalmente, los desechos pasan al intestino grueso para su posterior excreción.

 

Evita siempre:

• Tener una mala conducta alimentaria

• Comer en exceso o a deshoras

• No masticar bien 

 

 

Los anteriores son algunos de los ejemplos de lo que puede romper la armonía de tu sistema digestivo. Por ello, es fundamental aplicar algunas recomendaciones para favorecer el proceso de digestión.

 

 

Revisar la forma de comer

Comer a la carrera genera una falta de masticación que puede traer consigo los problemas digestivos. En The American Journal of Clinical Nutrition enfatizan que la masticación es fundamental para absorber los nutrientes de ciertos alimentos. Además, una buena masticación puede evitar la tendencia a comer en exceso y disminuye el riesgo de indigestión. 

 

Deglutir la comida sin masticarla bien altera todo el proceso de emulsificación, preparación para las enzimas y absorción de los nutrientes. Con relación a esto, la recomendación para digerir mejor y masticar bien es colocar los cubiertos en el plato entre bocado y bocado. Esto ayudará a comer despacio, mejorar el ritmo de la masticación y disfrutar la comida. 

 

Evitar las situaciones de estrés

La Asociación Americana de Psicología asegura que el estrés crónico puede impactar sobre la salud digestiva a largo plazo. Un cuerpo estresado adopta un estado de alerta máxima y activa un mecanismo de lucha o huida. De acuerdo con expertos de Harvard Health, dicha situación deriva un aumento de la presión arterial, mayor tensión muscular, alteraciones del ritmo cardíaco y un aumento del cortisol.

La activación de todos estos mecanismos conlleva a que el cuerpo detenga los procesos que considera menos importantes, como la digestión. Así, se manifiestan síntomas como el dolor de estómago, el estreñimiento, la inflamación y más o menos apetito. Una publicación en la revista Gastroenterology detalla que las personas que comen con mucha ansiedad pueden padecer llenura o hinchazón del tracto digestivo. Por eso, es importante practicas técnicas de relajación.

Fuente:
https://mejorconsalud.as.com/recomendaciones-para-digerir-mejor-la-comida/

 

 

[frontpage_news widget="4394" name="Que hay para hacer"]
[frontpage_news widget="4502" name="En Portada"]

Kaffury Latin Magazine - All Rights Reserved