La Tierra, el lugar que habitamos hace millones de años, está de cumpleaños y esta celebración no debe pasar desapercibida porque, hoy más que nunca, nuestro único hogar sufre diversas amenazas y nos necesita. Si bien esta fecha es celebrada por diversos países desde 1970, el Día Internacional de la Madre Tierra fue declarada de manera oficial por Naciones Unidas en el 2009, a través de la resolución A/RES/63/278.
Según la ONU, este día es para reconocer que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y “para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza”. Esta fecha también nos brinda la oportunidad para concienciar a todos los seres humanos acerca de los problemas que afectan a nuestro planeta y a los diversos seres vivos que la habitan. Este año, la ONU hace referencia a los últimos estragos que ha sufrido el planeta a causa de los incendios forestales en Australia, la invasión de langostas en Kenia y la aparición y propagación a nivel mundial del coronavirus (COVID-19), “una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema”.
“El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas)”, señala el organismo internacional. De acuerdo con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental. “Recordemos más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra“, agrega la ONU.
¿Para qué sirven los “días internacionales”?
Según Naciones Unidas, sirve para “sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes”.
Fuente:
www.actualidadambiental.pe/por-que-hoy-22-de-abril-celebramos-el-dia-de-la-tierra/